Publicaciones LACIPI

< Inicio‎ | Publicaciones LACIPI
Revisión del 10:07 28 oct 2021 de Vaqalado (Discusión | contribuciones) (Página creada con «{{DISPLAYTITLE:Publicaciones LACIPI}} __NOEDITSECTION__ <div class="row"> <div class="small-12 small-centered columns"> <onlyinclude> <div style="text-align:justify"><big>[...»)

(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)


link={{BASEPAGENAME} Aparejada a la preservación digital de impresos populares en Internet, la publicación de estudios relacionados a los mismos es una labor a la que en este sitio se le dará cabida difundiéndolos en versiones digitales o como referencias bibliográficas para colaboradores e interesados; integrándolas a la base de datos, más adelante, cabrá incluso vincular dichas obras y referencias a la edición crítica de los textos e impresos populares digitalizados que tales estudios trabajen:

PORTADA REFERENCIA CONSULTA
01 LMinima - ELHLLYLAntropología.jpg
Mariana Masera (coord.), 2019. Boletín de Literatura Oral. Vol. extraordinario 2. Lyra Mínima: entre la historia, la literatura y la antropología. Estudios en homenaje a Margit Frenk. Universidad de Jaén

  • Grecia Monroy Sánchez, “Lírica y política en las hojas volantes de la imprenta de Antonio Vanegas Arroyo”.
  • Ana Rosa Gómez Mutio, «Bonitas y escogidas canciones»: estudio de una colección de cancioneros populares mexicanos”.
doi.org
02 HDLLEMéxico.jpg
Yanna Hadatty Mora, Rafael Mondragón y Norma Lojero (coords.), 2019. Historias de las literaturas en México Siglos XIX y XXI 1. La revolución intelectual de la Revolución mexicana (1900-1940). México: Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM

  • Mariana Masera, Briseida Castro, Anastasia Krutitskaya y Grecia Monroy. “Los impresos populares de principios de siglo (1900-1917): entre la oralidad y la escritura”.
03 LRDLVELLDCordel.jpg
Mariana Masera, 2018. Las representaciones de la voz en la literatura de cordel de Vanegas Arroyo (siglo XIX-XX). México: Universidad Nacional Autónoma de México. (Serie: Coordenadas 2025 #36)

04 DLPAInternet.jpg
Christoph Müller y Ricarda Musser (eds.), 2018. De la pluma al Internet. Literaturas populares latinoamericanas en movimiento (siglos xix-xxi). Berlin: Editorial EAFIT

  • Mariana Masera, “De las plazas al taller: el editor Antonio Vanegas Arroyo y la difusión de la literatura popular en México”.
  • Edith Negrín, “El Tigre de Santa Julia, de la imprenta Vanegas Arroyo a la pantalla de plata”.
  • Ricarda Musser, “Calaveras en movimiento: los motivos del grabador mexicano José Guadalupe Posada en la literatura de cordel brasileña”.
IPI, o bien: handle.net
05 LMinima - DLVAPapel.jpg
Gloria Chicote, Mariana Masera y Verónica Stedile Luna (coords.), 2018. Lyra minima de la voz al papel: difusión oral y escrita de los géneros poéticos populares. Morelia: Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia, UNAM

  • Mariana Masera, “«El cielo por un beso»: canciones y danzas en el cancionero de Vanegas Arroyo”.
librosoa.unam
06 TInciertas.png
Barbara Göbel y Gloria Chicote (eds.), 2017. Transiciones inciertas: archivos, conocimientos y transformación digital en América Latina. La Plata: Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Berlín: Ibero-Amerikanisches institut. (Variaciones 1)

  • Mariana Masera, “De lo impreso a lo digital: una base de datos sobre la literatura popular impresa de Vanegas Arroyo”.
unip.edu
07 NSuceso.jpg
Mariana Masera (coord.), 2017. Notable suceso: ensayos sobre impresos populares. El caso de la Imprenta Vanegas Arroyo. Morelia: Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia, UNAM.

librosoa.unam
08 CChCedeño - AVAUEExtraordinario.jpg
Mariana Masera (coord.), 2017. Colección Chávez Cedeño. Antonio Vanegas Arroyo, un editor extraordinario. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

09 LADDiablo - UCDMagia.jpg
Claudia Carranza y Andrea Silva Martínez, 2015. “La almoneda del diablo (1864): una comedia de magia de la Galería de Teatro Infantil de Vanegas Arroyo”. Revista de Literaturas Populares, XV-1 (20155), pp. 5-25.

ffyl.unam
10 VDPosadas - LNJornadas.jpg
Anastasia Krutitskaya. “Versos de posadas. Las nueve jornadas de los santos peregrinos, publicadas por la imprenta de Vanegas Arroyo”. Revista de Literaturas Populares, XIII-2 (2013), pp. 280-302.

ffyl.unam
11 LIVArroyo - PDUImprenta.jpg
Briseida Castro Pérez, Rafael González Bolívar y Mariana Masera, 2013. “La Imprenta Vanegas Arroyo, perfil de un archivo familiar camino a la digitalización y el acceso público: cuadernillos, hojas volantes y libros”. Revista de Literaturas Populares, XIII-2 (2013), pp. 491-503.

ffyl.unam


Tesis defendidas

TESIS CONSULTA
Ana Rosa Gómez Mutio, 2021. Las protagonistas, las receptoras y las aludidas: las mujeres en los textos de la imprenta de Antonio Vanegas Arroyo, tesis de maestría, dir. Mariana Masera. México: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México

tesiunam
Juan José Rodríguez García, 2018. Motivos y personajes recurrentes en los relatos noticiosos de la imprenta de Antonio Vanegas Arroyo (1890-1917), tesis de maestría, dir. Mercedes Zavala Gómez del Campo. San Luis Potosí: El Colegio de San Luis

colsan.repositorioinstitucional
Briseida Castro Pérez, 2015. De crímenes, demonios y literatura: la hoja volante en el México de entre siglos, tesis de licenciatura, dir. Mariana Masera. México: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México

tesiunam



UNAM-Logo.png
CDHumanidades-Logo.png
UDIR-Logo.png
ENES-Morelia-Logo.png
IIFilológicas-Logo.png
ECDSLuis-Logo.png
IIBerlin-Logo.png


AVISO LEGAL · EQUIPO y COLABORADORES · CONTACTO

HECHO EN MÉXICO © UNAM 2009 - 2024

ODOAR-Logo.png